Colombia se ha convertido en uno de los lugares favoritos para practicar deportes extremos, por sus sitios exóticos y de gran magnitud y por la dificultad que algunos de estos presentan.
Nuestro país ofrece varias alternativas para los más arriesgados que buscan increíbles experiencias. Aquí dejamos algunos de los deportes y lugares más comunes donde puedes realizarlos.
-
- Rafting: es el descenso de un grupo de personas, luchando contra la rápida corriente de un río de montaña a bordo de un bote neumático, sin motor. Cerca de la agradable ciudad de San Gil, situada en el departamento de Santander; podrán disfrutar de este deporte en el Río Fonce, Río Suárez y Río Chicamocha. También en los ríos Yavari (Amazonas) y Barragán (Quindío) se permite realizar esta actividad.
- Parapente: es una actividad deportiva que consiste en despegar desde una elevación para volar aprovechando las corrientes ascendentes de aire. En varias zonas del departamento de Santander es común esta práctica, los lugares ideales para practicar parapente son el Cañón del Chicamocha cerca de San Gil, Territorio Paraíso próximo a Cali, San Félix, Jericó o Jardín en las cercanías de Medellín y Sopó en Bogotá.
- Buceo: Colombia ofrece varias opciones para practicar buceo. La isla de Providencia ubicada en el mar Caribe, cerca de San Andrés, es uno de los destinos favoritos por los buzos, también se puede practicar buceo en Isla Malpelo, Capurganá, Sapzurro, Barú y Taganga. Los fondos marinos del país son ideales para realizar esta actividad y se adapta a todos los niveles de dificultad.
- Canopy: este deporte consiste en volar enganchado a un sistema de cables desde una montaña a otra generalmente, mientras el cuerpo va moviéndose sobre abismos de gran altura. El Eje Cafetero (Armenia, Pereira, Manizales), Santander, Antioquia y hasta en el Amazonas, son los lugares preferidos por los turistas para realizar este deporte.
- Salto Bungee: este deporte consiste en realizar un salto al vacío desde una altura considerable, generalmente con una conexión desde los tobillos a una cuerda elástica, que permite, caer acelerando, luego amortigua la caída y provoca rebotes. entre los destinos que más se destacan para realizar este deporte son: San Gil (Santander), Tobia (Cundinamarca), Samacá (Boyacá) y la capital del Meta, Villavicencio.
Referencias: